Ir al contenido principal

El Lago de los Cisnes en el Cusco. Reseña local de un cuento clásico


Es evidente que en el Cusco no hay cisnes, así que de plano no encajamos en la fantasiosa ilusión europea de unas hermosas mujeres que danzan bajo el claro de la luna, pero con el insoportable embrujo de convertirse en cisnes al día siguiente. En los Andes tenemos lo nuestro, las huallatas, pequeñas aves de las cochas que deleitan al viento con su monosilábico canto y embisten con sus colores los ojos de los cerros. Talvez en algún tiempo fueron gente, como dicta la invariable tradición indígena, y talvez por eso bailamos huallatas en todas las festividades cusqueñas a modo de rememorar sus ejemplares hábitos. Así que la gente del mundo quechua también vive la ilusión de la naturaleza convertida en lección cotidiana. 

Así fue el estreno del Ballet de San Petersburgo, en el teatro Municipal del Cusco. Un cuento de amor convertido en perfección estética. Todo el ballet ofreció una danza potente. Como ignorante en el tema, nunca había imaginado de que el ballet requiere de un gran esfuerzo físico, perfección en las posturas y una emoción suprema para expresar el mensaje de manera que el baile parezca un asunto cotidiano. Tal cual las huallatas o los cisnes, que parecen tan naturales en su belleza, pero que a nuestros ojos son insólitos y espectaculares.

No quiero discutir el mensaje del cuento, es decir, el clásico príncipe majadero que busca casarse con el amor de su vida, esa pobre princesita guapa a quien salva de las garras de un malvado hechicero. Sé que las “antiprincesas”, esas mujeres aguerridas todo terreno que retan la misma continuidad de la palabra “género”, se encargarán de contrariar esta dilatada manía de hacer ver a las mujeres como princesitas indefensas. Al respecto, echemos un ojo otra vez a las huallatas: ninguna huallatita hembra se deja engatusar con el primer macho presuntuoso, más al contrario lo reta, le da palo, y si pasa la prueba, entonces el muchacho puede servir de algo. Pero más allá de los ejemplos europeos y andinos, me parece que la lección primordial del cuento es que el amor une a los géneros, a los amantes, a los fértiles cuerpos destinados a la continuidad.

Quiero concentrarme en la estética del ballet, en esas posturas indescriptibles, en ese “pie puntillas” y saltos acrobáticos con final altivo y exquisito. ¿De dónde provienen? A los cusqueños nos agrada mucho asistir a los espectáculos que vienen desde Rusia. No es por el mundial de fútbol de donde proviene el encanto, no, es de mucho antes, cuando el Cusco era llamado “rojo” por su afinidad con las corrientes comunistas de los años setenta del siglo pasado. Rusia y Cuba siempre fueron países itinerantes en nuestro imaginario socialista, así que siempre consumimos lo que traen. Pero lo más curioso es que “el Lago de los Cisnes”, escrita por Ilyich Tchaikovsky, es una obra ambientada en la Rusia Imperial. Así que de Rusia con amor viene esta obra que refleja los modos y la magia de la vida real, de los reyes y reinas, de los príncipes y las princesas, de los castillos y los carruajes, de los bailes lujosos y los trajes de ensueño, de la delicadeza y las posturas nobles.

Queramos o no, al vulgo nos gusta imitar las maneras de la realeza, aunque de plano la desafiemos en nuestro discurso. Pero a ver, analicemos nuestras reglas de urbanidad, nuestras maneras de mesa, el uso de las palabras cuando saludamos o nos despedimos, nuestra ropa elegante, el “Danubio Azul” en los matrimonios, la cola de la novia, la fastuosidad de los cumpleaños, los autos grandes y cómodos, el uso de la vajilla fina y las copas para el vino, una casa con habitaciones individuales, un cuarto de baño dentro de la casa o incluso una taza de baño que simula la forma de un trono reluciente, etc. De una u otra manera imitamos o tratamos de imitar o seguir a cualquier tipo de realeza, aunque nuestro discurso sea orgullosamente proletario. 

Es así que el ballet muestra de manera precisa y aduladora esos gestos, esas maneras reales, esa nobleza que deja perplejo al vulgo. Pero aunque nos guste imitar a la nobleza, al público cusqueño todavía le queda mucho de vulgo. Quiero decir que debemos perfeccionar nuestra consideración a los adultos mayores y a los niños y niñas cuando asistimos a este y a otro tipo de eventos. Al público cusqueño le falta saber comportarse y saber respetar los ambientes clásicos y patrimoniales. En verdad, más que imitar a la nobleza y su lujos, nos hace falta imitar una actitud noble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Hurk'a ¿Ayni o Mink'a?

Los mayordomos, intermediarios de la Virgen Resumen En el presente artículo se describen y analizan las principales características y funciones de la hurk’a en el sistema de cargos o mayordomías de la festividad religiosa de la Virgen Inmaculada Concepción del Cuzco o “la Linda” de la Catedral. Se propone que la hurk’a es una forma ritual que los mayordomos utilizan para comprometer el apoyo de los feligreses, simulando la estructura de una mink’a. Abstrac This article describes and analyzes the principal characteristics and functions of the system hurk'a charges or “mayordomías” in the religious festivity of the Immaculate Conception of Cuzco, or "la Linda" of the Cathedral. It is proposed that hurk'a is a ritual used for the stewards to engage the support of parishioners, simulating the structure of a mink’a . Palabras clave INTERCAMBIO, RECIPROCIDAD, REDISTRIBUCIÓN, HURK’A, MINK’A, AYNI, SISTEMA DE CARGOS, MAYORDOMÍAS, VIRGEN

Alejandro Toledo y los Símbolos Incaicos

Donaldo Humberto Pinedo Macedo. [1] Fuente de la foto: Sarmiento 2001: 27-28 Introducción. Los partidos políticos construyen y disparan diversas estrategias ideológicas con la finalidad de lograr un grado de aceptación. Un camino sería utilizar elementos simbólicos comunes, sin embargo, la población no concibe una lectura única y consecuente de ellos. Entre los elementos más connotados que sumó el partido político Perú Posible para ganar las preferencias de los electores peruanos tenemos: La lucha por la democracia y la corrupción; la expropiación de una economía de mercado propia, viable y con sentido humano y; la incautación de elementos simbólicos demarcados por la reminiscencia del antepasado incaico (recordemos que Alejandro Toledo se autodenominó en su última campaña política como Pachakuteq). Los tres puntos confluyen y se contraponen constantemente, sin embargo, la configuración y posterior propagación de este discurso entremezclado tiene diversos impactos en la per

La Hurk'a en la Fiesta de La "Linda de la Catedral"

                                        Silvia Sonia Bonet Gutiérrez y Donaldo Humberto Pinedo Macedo . [i] Panes hurk'a recién horneados Resumen. La hurk’a es el símbolo del intercambio en la festividad de la Virgen Inmaculada Concepción ; en ella participan los mayordomos, la Virgen, los devotos permanentes y los participantes eventuales, quienes construyen su relación recíproca en base a la devoción y a las relaciones productivas amicales y de parentesco consanguíneo y ritual. La hurk’a, como proceso, se divide en cuatro partes: la adquisición de los bienes iniciales, dar, recibir y devolver. Introducción. La reciprocidad es la fuerza moral más importante de la cotidianeidad cusqueña. Sus términos existen en intercambios económicos y simbólicos de diversa índole y magnitud. Uno de ellos, talvez el más importante por su impacto social y sagrado, es el intercambio recíproco entre las fuerzas sobrenaturales y los hombres. Con mucha razón Marcel Mauss escribió “e s

Un domingo en la FIL Cusco 2016

Una Feria te da la oportunidad de experimentar emociones propias, aunque el marco sea una oferta unívoca de libros y arte. Este fue mi caso en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco. Cuando llegué, mi primera impresión fue ¡¿Esto es un garaje!? Pero la bulla del gentío en los pasadizos y el movimiento en los auditorios me ubicó otra vez en el escenario de una feria. Todo sea por los libros, dije. Al final de cuentas, nunca, en ningún episodio de la historia, un libro se ha quejado de la forma en que termina en manos de su lector. Por ello, incluso, sus propios autores callan. En resumidas cuentas, el reto de un libro es convertirse en “tinta indeleble”, es decir, lograr su trascendencia en el tiempo, como el Quijote, de Cervantes, con más de 400 años de vigencia en la lengua castellana.  En definitiva, los libros se apropian de cualquier escenario en donde haya un lector interesado. En la FIL

El Comportamiento de La "Linda de la Catedral"

                                                                      Silvia Bonet Gutiérrez y Donaldo Humberto Pinedo Macedo. (Este artículo fue publicado en:  El Antoniano. Revista científico cultural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.  2005. Año 15, N° 107, p. 48 – 52 ). "La Linda" Inmaculada Concepción del Cusco El título que hemos elegido para este ensayo confunde a cualquier lector acostumbrado a la observación objetiva. Éste sabe muy bien que ningún objeto posee personalidad y mucho menos manifiesta comportamientos, pues ambas condiciones son inherentes y exclusivas del hombre . En esto último tienen razón, empero, cada humano y su grupo elige la forma de ver el mundo, las cosas, a los demás y a sus deidades. Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo católico, dramaturgo y crítico francés, sostenía que los individuos tan sólo pueden ser comprendidos en las situaciones específicas en que se ven implicados y comprometidos. Marcel ab